NOTICIAS
Fueron tres jornadas en Bogotá, Colombia, donde 25 representantes de ocho organizaciones y diferentes países de latinoamerica se reunieron para seguir formándose y compartir experiencias respecto a la equidad de género, la igualdad y la inclusión con el fin de seguir facilitando el acceso al deporte de niñas y jovenes de nuestra región.

En representación de Fútbol Más México viajaron las profesoras sociodeportivas Milena Soto, Ariana Pérez y Aracely Hernández, quienes han sido parte de las capacitaciones de Somos Equidad desde que comenzó el proyecto hace más de tres años. A propósito de la experiencia y estos días de aprendizaje, «Ara» destacó la valiosa oportunidad de compartir con el resto del equipo:
«Tuvimos la oportunidad de compartir el trabajo y todas las experiencias que nos ha dejado este movimiento en cada una de las operaciones en los distintos países. También fue una experiencia muy enriquecedora para todas las que estábamos representando a nuestras organizaciones. Fue un espacio para conocernos y reconocer la magnitud e importancia del movimiento del cual estamos siendo parte».
Este Movimiento surge como transición del proyecto SOMOS Equidad, que desde el 2021 se ejecuta en siete países de la región y que ha tenido como objetivo fortalecer a las organizaciones que utilizan el fútbol como herramienta de transformación social, para implementar de manera efectiva el enfoque de género. Este proyecto, impulsado por la Fundación Selección Colombia y financiado por adidas en colaboración con Common Goal, busca instaurar un movimiento latinoamericano que promueva la igualdad de género en el deporte, especialmente en el fútbol. Manuela Costa, ex seleccionada nacional de Colombia y una de las voces de Somos Equidad, resaltó uno de los grandes objetivos cumplidos en estas jornadas
«Generamos un movimiento de más de 25 mujeres acompañadas de hombres maravillosos que han entendido que las acciones afirmativas nos competen a todos y que esta es una oportunidad para entender que a veces tenemos problemas locales pero con soluciones globales».
Premio «Profe Somos Equidad» 2025

En el marco de este encuentro, se celebraron por primera vez los premios Somos Equidad, instancia en la que se reconoció a personas e historias que están transformando a latinoamérica en una región más justa. Con mucho orgullo tomamos la noticia de que nuestro colega y amigo David Samayoa, Coordinador de proyecto de Ciudad de México, recibió el galardón de «Profe Somos Equidad», por su gran labro y compromiso de hacer la cancha un espacio más equitativo e igualitario.
Si bien David no pudo viajar, envió un video en el que agradeció la distinción:
«Es un privilegio escribir la historia del fútbol femenil y hacer el deporte más inclusivo, diverso y que pueda ser un espacio para niños, niñas y jóvenes puedan divertirse, aparender, conocer todo su potencial y conocer nuevas habilidades»
Como Fútbol Más, agradecemos a nuestra alianza con el Movimiento Somos Equidad, ya que compartimos el valor de generar espacios inclusivos y con conciencia de género que nos puedan permitir generar oportunidades para que más niñas y jóvenes reconozcan su valor en cada partido que jueguen, dentro o fuera de la cancha.