NOTICIAS

El Istmo de Tehuantepec: 8 años de resiliencia, comunidad y transformación

230629 Futbol Mas El Panteon 16 Futbolmas

Hace ocho años, Fútbol Más llegó al Istmo de Tehuantepec junto a UNICEF, en medio de un contexto marcado por desastres naturales. La misión era clara: devolver a niñas, niños y jóvenes espacios seguros donde pudieran sanar, jugar y crecer. Desde entonces, en comunidades como El Cuadro, El Panteón, Juchitán y San Mateo del Mar, se han tejido historias que muestran cómo el fútbol puede ser un motor de resiliencia y esperanza.

El programa inició con un objetivo: acompañar a la niñez en la recuperación de sus derechos y transformar posibles experiencias de trauma en aprendizajes de vida a través del deporte. Con el tiempo, estas canchas se convirtieron en espacios de encuentro donde se fortalecieron habilidades para la vida, se previnieron riesgos psicosociales y se crearon redes de apoyo comunitario.

Hoy, al recorrer las canchas, se pueden ver los frutos de este camino: jóvenes que han salido a estudiar carreras profesionales y regresan para inspirar a nuevas generaciones; tutores de barrio que organizan ligas, defienden canchas y celebran logros y derrotas en comunidad; niñas y niños que crecen viendo a sus líderes como ejemplos de que el futuro es posible.

El impacto en el Istmo trasciende cualquier estadística. Está en la voz de quienes bailan, juegan y sueñan juntos, en el círculo de confianza que se genera cada semana. Este es el verdadero rostro de Fútbol Más: transformar vidas y apostar por proyectos de calidad y larga duración.

En un mundo donde el fútbol convoca miradas globales, nuestra invitación es a mirar también hacia los barrios, donde cada gol y cada tarjeta verde son semillas de futuro. Apostar por estas comunidades es apostar por un cambio profundo y sostenible.

¿Cómo Colaborar