NOTICIAS

Comienza la renovación, junto a Love Fútbol, de una cancha histórica para Fútbol Más

La historia comenzó hace casi ocho años, en la comunidad de Indeco, en Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Fue allí donde Ariana y Lucas, dos profes de Fútbol Más, llegaron con una misión clara: encontrar un espacio para iniciar el primer proyecto de la Fundación en México. Casi por azar —o quizás por destino— dieron con una cancha en desuso, que la comunidad les permitió ocupar. Desde entonces, ese espacio se ha transformado en un verdadero punto de encuentro, donde niños y niñas crecieron no solo como deportistas, sino como líderes. Hoy, con el apoyo de Love Fútbol —nuestros aliados en el proyecto anterior en Milpa Alta— y en colaboración con Amazon, comenzamos un nuevo capítulo: la renovación de esta cancha que guarda tantas historias.

ADIDAS V 201 1 Futbolmas

Emilio Martínez, International Project Manager de Love Fútbol, nos contó más sobre la génesis y ejecución del proyecto de renovación de la cancha de Indeco, que nace de la mano de sus socios de Amazon, con quienes ya han realizado otros proyectos de canchas.

¿No es la primera cancha que las fundaciones trabajan en conjunto. ¿Qué aspectos destacarías de esta colaboración?
Siempre nos ha gustado trabajar con Fútbol Más, simplemente porque son buenos aliados y porque sabemos que la comunidad contará con un buen programa sociodeportivo para niñas y niños. Esos elementos contribuyen a que, junto con nuestra metodología orientada a la comunidad, se genere sostenibilidad para su propio espacio, pero también se fortalezcan las relaciones comunitarias que favorecen la interacción y el ambiente de paz entre ellos.

¿De qué manera se incluirá a la comunidad en este proceso?
Se genera un plan de intervención comunitaria. Comienza con un mapa de activos y se realizan reuniones para informar a la comunidad del cambio. Posteriormente, se impulsa la integración de voluntarios y se forma un grupo llamado Red Comunitaria. Se organizan voluntariados, pero también se integra un proceso funcional de la Red Comunitaria, con capacidades para el mantenimiento, la captación de recursos y la organización de calendarios de uso. Al final, la RC se hará cargo de lo que ocurra en la cancha: una parte será el control y otra, la gestión.

¿Qué impresión te llevaste de las primeras jornadas en el barrio?
Me encantó compartir con la comunidad. Su disposición a apoyar fue increíble, por ejemplo, la persona que facilitó el baño, otras madres e hijos que se acercaron a pintar… Todo eso fue espontáneo, no hubo promoción previa. Eso habla muy bien de cómo un cambio puede traer nuevos significados de interacción comunitaria, incluso en contextos donde conviven con grupos dedicados a actividades no lícitas.

¿Qué te llamó la atención de la comunidad? ¿Cómo recibieron el proyecto?
Me gusta que hay muchos niños y niñas; me encanta porque sabemos que habrá un impacto real. También me gusta que el espacio cuenta con condiciones adecuadas para intervenir. Y, por supuesto, me atrapa ese ambiente tan característico de la CDMX, con toda su heterogeneidad, su caos y su diversidad.

¿En qué aspectos de la cancha se trabajará?
En el piso, la cerca, la iluminación y estamos analizando la posibilidad de integrar un sistema de malla-sombra (aún no confirmado). También se trabajará en la pintura.


Toda una vida en la cancha

Zoe Mayorga tiene 21 años y nació en Indeco. A los 14 años se integró a Fútbol Más, y hace siete años llegó a la cancha de Indeco, de la que tuvieron que salir durante la pandemia. De beneficiaria a profe, Zoe ha visto en primera persona la transformación de la cancha, no solo del espacio físico, sino que también de la vida que le ha dado la comunidad, convirtiéndola en un espacio seguro para la práctica del deporte:

«Creo que es una gran oportunidad para la comunidad. La cancha representa un sentido de pertenencia, y el hecho de que ellos mismos la pintaran y estuvieran presentes es muy significativo. La comunidad la usa para muchas actividades, no solo para Fútbol Más, y es increíble que ahora puedan hacerlo en un espacio renovado, más bonito y con mejores condiciones»

En un principio los profes solo hicieron la invitación del voluntariado a los padres y madres de familia, pero ya luego cuando los niños comenzaron a salir de clases, también se quisieron incorporar a las labores de pintado.

P1070735 Futbolmas

Y es que no solo el voluntariado en sí tiene un significado especial. Hay un espíritu que refleja a la comunidad de Indeco que también estará presente en la co-creación del espacio:

“Espero que esto les deje un sentido de orgullo, que sepan que alguien se interesó por ellos y que además se fomente el deporte. Que se sientan orgullosos de la comunidad que son, porque gracias a su esfuerzo esto es posible. También me gustaría que más niños se interesen en el deporte y en actividades recreativas.”

Este proyecto no solo renovará un espacio físico; está reactivando vínculos, fortaleciendo la identidad comunitaria y sembrando futuro. Ver a niñas, niños, madres, padres y voluntarios trabajar codo a codo es el reflejo más claro de lo que significa apropiarse de un lugar con sentido, con historia y con sueños. La cancha de Indeco está renaciendo, y con ella, la certeza de que cuando se construye en comunidad, lo que se logra va mucho más allá del deporte: se teje esperanza.

¿Cómo Colaborar