CAUSAS

La voz del profe

Riberas del Bravo: Formando comunidad en medio del rezago y la violencia. 

Por: Cecilia Ávila. Líder de proyecto barrios en Ciudad Juárez

Durante muchos años, en Ciudad Juárez hemos sido víctimas de la violencia, del abandono gubernamental y del dominio del narcotráfico. Nuestra ciudad, por su ubicación en frontera, se ha convertido en un punto clave para actividades ilícitas que han generado un ambiente constante de inseguridad y miedo. Vivimos con la preocupación diaria de los enfrentamientos, las extorsiones y la impunidad, lo que ha dejado profundas secuelas sociales y emocionales en nuestra comunidad. 

Nuestra infraestructura también muestra el abandono gubernamental: calles llenas de baches, alumbrado deficiente, drenajes en mal estado y espacios públicos sumamente descuidados. Además, vemos cómo muchas personas provenientes de El Paso, Texas encuentran aquí un lugar cómodo y económico para vivir, causando un desequilibrio en los costos de las viviendas y orillando a las personas con un salario mexicano a vivir en las zonas menos prestigiadas y más abandonadas de la ciudad. 

Todo esto ha dejado huellas profundas. Vivimos en una ciudad con un gran potencial económico y social, pero con pocas oportunidades reales para quienes la habitamos.  Dentro de esta realidad, Riberas del Bravo ha sido uno de los sectores más rezagados y golpeados por las consecuencias de lo anteriormente expuesto. Esta zona, marcada como “roja” por los altos índices de violencia, refleja con crudeza el abandono que vivimos. En Riberas, el miedo se ha vuelto parte de la vida cotidiana, las familias intentan salir adelante entre la incertidumbre, la falta de oportunidades y la ausencia de apoyo real por parte del gobierno. 

Cuando gracias al apoyo de FECHAC, llegamos con Fútbol Más, encontramos una comunidad con miedo y desconfianza. Es comprensible pues durante años, muchos partidos políticos han llegado prometiendo apoyo sin cumplirlo, y la inseguridad ha hecho que la gente se proteja cerrándose al exterior. Al principio, existía duda sobre quiénes éramos y qué veníamos a hacer. Sin embargo, con el paso del tiempo, a través del respeto, la constancia y el trabajo en las canchas, la comunidad ha ido abriendo sus brazos. Poco a poco empezaron a acercarse, a compartir con nosotros y a permitirnos ser parte de su vida cotidiana.   

Fechac 1 Futbolmas

Hoy sentimos que Riberas del Bravo nos ha adoptado como parte de su comunidad, nos procuran, confían en nosotros y nos permiten acompañarlos en su proceso de transformación. En medio de la violencia y el rezago, Fútbol Más se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje. A través del deporte, los niños, niñas y jóvenes de Riberas del bravo encuentran una oportunidad para desarrollarse, convivir sanamente y alejarse de los entornos de riesgo. Cada entrenamiento, cada partido, cada sesión sociodeportiva representa mucho más que una actividad recreativa, es una forma de fortalecer valores, construir comunidad y recuperar la confianza. 

Fútbol Más nos ha enseñado que todavía hay razones para creer, para unirnos y para transformar nuestra colonia desde lo más simple que es el juego, el esfuerzo y el trabajo en equipo. En Riberas del Bravo seguimos demostrando que, con apoyo, compromiso y trabajo en equipo, podemos hacer de nuestra ciudad un lugar mejor para todos. 

Con Fútbol Más, hemos aprendido que el deporte no solo forma jugadores, sino también personas. Hemos creado lazos de amistad y comunidad entre vecinos, nos hemos conocido, acompañado y apoyado mutuamente. En las canchas nos cuidamos entre todos, compartimos lo que tenemos y nos damos fuerza en los momentos difíciles. Cada sesión y cada reta son momentos donde recuperamos la confianza, la alegría y el sentido de pertenencia. El fútbol nos une, nos fortalece y nos recuerda que no estamos solos. 

fechac2 1 Futbolmas

¿Cómo Colaborar