CAUSAS
Resultados que Transforman: Escuelas y Barrios que crecen con Fútbol Más
En Fundación Fútbol Más trabajamos cada día para fortalecer el bienestar de niñas, niños y sus comunidades. Este mes queremos compartir con ustedes los logros obtenidos en dos de nuestros programas implementados con los modelos de Escuela y Barrios. Agradecemos profundamente a Vianey, Diego Armando, César Omar, Edgar y Sergio, quienes con su compromiso y entrega hacen posible este impacto transformador.
Bienestar y Convivencia Escolar – Fundación Maelva
Zinacantepec, Estado de México
Tras un año de trabajo en la Escuela Secundaria Manuel Bernal Mejía, junto a 210 estudiantes y 33 docentes, observamos avances significativos en bienestar, convivencia y calidad educativa. El 15% de los estudiantes redujeron su sedentarismo, mientras que un 13% manifestó una preferencia por actividades físicas, lo que refleja un cambio importante en los hábitos cotidianos.
En cuanto al bienestar emocional, el 21% del alumnado mostró mejoras: un 16% alcanzó niveles adecuados y un 5% llegó a un estado óptimo, evidenciando un impacto positivo en su salud mental y emocional. Además, las clases de educación física incorporaron metodología sociodeportiva con un incremento del 37% de indicadores de calidad, fortaleciendo la relación entre cuerpo, emoción y comunidad.
El equipo docente también fue parte fundamental del proceso. El 60% del personal educativo redujo su nivel de agotamiento emocional a niveles deseables, y lo más destacable es que el 100% de ellos ahora percibe un buen clima escolar, un indicador clave para una educación más humana y participativa.
Fortalecimiento Comunitario Durango – Fresnillo
Guanaseví, Durango
Durante seis meses, trabajamos junto a 37 niñas y niños, y 17 madres de familia, alcanzando una participación del 100% de la niñez local. Los resultados reflejan un contexto propicio para seguir tejiendo comunidad y fortaleciendo vínculos afectivos. Un 83% de las niñas y niños mostró un gran interés por participar en actividades físicas, lo que representa una excelente oportunidad para impulsar el desarrollo socioemocional desde el juego y el movimiento.
Además, se identificó una percepción muy positiva del entorno: el 87% de las niñas y niños, y el 100% de las personas adultas, consideran que viven en un espacio seguro. Esta percepción de seguridad es fundamental para promover la participación comunitaria y el trabajo colaborativo.
Uno de los logros más significativos del proceso fue el taller de crianza positiva, en el que todas las madres participantes se apropiaron del concepto y lo incorporaron en sus prácticas diarias. Sin embargo, también se identificó una valiosa área de oportunidad: seguir reforzando la corresponsabilidad y sumar nuevas herramientas para acompañar los procesos de desarrollo de la niñez.
Este es solo el comienzo. En Fundación Fútbol Más seguiremos acompañando estos procesos, convencidos de que la transformación social comienza en las comunidades que creen en su propia fuerza y en el poder de la colaboración.